martes, 19 de marzo de 2019

CON DISTINTA PERSPECTIVA

Los cuatro habían sido citados en el Museo del Prado por Mercedes Santa Olalla, la jefa del departamento de pintura flamenca. Eran un grupo convocado al azar entre los visitantes del museo que lo integrado por Salvador, Rebeca, Cosme y Elena. El museo los había seleccionado entre profanos en pintura, pero asiduos al museo. El objetivo era establecer una opinión —la suya— respecto al cuadro el Jardín de las Delicias del Bosco. El premio consistía en un viaje para visitar las pinacotecas más importantes de Europa.

Salvador era un reconocido historiador. Había pasado su juventud recluido en un convento de jesuitas como hermano lego, no era sacerdote y por supuesto, además de orar, había dedicado gran parte de ese tiempo a dar clases de historia. Se podía decir que no era muy piadoso, más bien era refractario a todo lo que tenía que ver con la iglesia. Las dudas que le habían perseguido durante su época monacal le habían conducido a abandonar la orden y también a perder la complexión redondeada de fraile del medievo. En la actualidad exhibía una extremada estrechez de carnes rematada por incipientes canas que le hacía interesante ante hombres y mujeres. Era el primero en opinar.




—Para mí la tabla solo tiene sentido si nos fijamos en el panel central. El pintor se recrea en la sensualidad. No oculta la lujuria y la exhibe sin pudor caricaturizando el pecado original, que lo muestra como algo natural en la relación entre un hombre y una mujer. Son numerosos los hombres y mujeres desnudos que "pecan" sin miedo a ser castigados. Me siento como uno de los hombres del cuadro, pero sin pareja. (Sonrió irónicamente).


Rebeca estaba nerviosa antes que Salvador  hubiera terminado. En la entrevista previa a la selección había mentido —siempre lo hacía— al contestar a su profesión había dicho que era directora de marketing en una multinacional. En realidad trabajaba en un club nocturno frecuentado por empresarios tomando copas hasta altas hora de la madrugada, que a veces se prolongaban hasta el día siguiente, siempre que el acompañante se mostrara "espléndido"; no pedía que fuera amable o cariñoso, hacía años que a eso había renunciado. Comenzó a hablar sin llamar la atención.





—Mis ojos se van a la parte derecha del cuadro. Allí se representa el final de nuestras vidas. Representa el infierno cruel y despiadado. Espera a los pecadores porque reciben su condena, y el resto, ante el temor de pecar, sueña con formas demoníacas que castigan a los mortales. Es una referencia continua al pecado de la lujuria; de nuevo lo señala al utilizar  los instrumentos musicales gigantes que en este caso simbolizan —para mí—  el amor y la obscenidad. Todo esto aparece como si el pintor al realizar la obra,  hubiera pensado dirigiéndose a mí. 

Le tocaba a Cosme, pero al terminar Rebeca se tensó el ambiente y se alargó el silencio. 








Cosme cuidaba a su madre. Era una mujer enferma desde hacía años postrada en una cama. La mujer no tenía movilidad y necesitaba a su hijo en todo momento. Solo tenía la ayuda de una prima que le sustituía dos horas cada día. Él soñaba con ese momento para así poder visitar la vida. Desde siempre buscaba la felicidad, sin encontrarla. Cosme y el mármol se confundían: las vetas con sus venas, la frialdad con su disposición ante la vida y la dureza con la insensibilidad. Cosme, sin decirlo, esperaba una oportunidad mientras supervivía en la más amarga condena. No se distinguía si su amaneramiento era fingido o era por la falta del amor de una mujer. Sin apenas observar al resto, comenzó a hablar mirando continuamente su reloj.

—Para mí el pintor resume la vida —las aspiraciones nobles del hombre—  en el tríptico de la izquierda, el resto del cuadro no me conmueve. Es impensable que no podamos gozar del paraíso tal y como fue concebido para cobijar a los primeros seres humanos. Representa a la fuente de la vida en el centro del jardín, que es el edén. La rodea de agua que simboliza la tentación y la falsedad y que incluso tienen cabida dentro del paraíso junto a la demostración de lo salvaje. Pero el hombre y la mujer se ven obligados a convivir con ello y en esa lucha se sitúan por encima del comportamiento animal, con el sacrificio intentan vencerlo. 

Se hizo el silencio. Todos la miraron. Le tocaba el turno a Elena. 

Al presentarse dijo: "Me llamo Elena. Soy escritora". Lo dijo tan despacio que parecía que masticaba cada sílaba. Era muy duro apuntalar una vocación a caballo entre ser artista y colaboradora esporádica en un periódico. A la vez que se explicaba, en su interior hacía balance de lo que significaba vivir con incertidumbres, combatir la falta de inspiración, y lo peor, ser dueña de sus fracasos. Pero debía luchar sin desfallecer y transmitir el arte de expresarse. Estaba en una edad que los conocidos dudaban si llamarla de usted o tutearla. Había desistido de cuidarse y solo vivía por y para la literatura, pero esperaba poder decir “de”.





—No puedo imaginar el cuadro sin contemplarlo en su conjunto. ¿Por qué no hacerlo cerrado? Oculta lo que sugiere en su interior. Veo el proyecto del mundo. Todo está por hacer, incluso el hombre puede escoger ser libre, puede fabricar su destino. Vivir en paz en el paraíso, pecar y gozar de los placeres que él mismo elucubra, y si es así, vivir permanentemente en las tinieblas. Es como un libro que espera al escritor para tener vida propia. Sin duda, para mí el tríptico cerrado lo dice todo.

Santa Olalla, después de escucharlos, se retiró visiblemente emocionada y les pidió que esperaran hasta conocer la decisión; la última palabra estaba en manos del director del museo.


Javier Aragüés (abril de 2019)

No hay comentarios: